top of page

CONCILIO DE NICEA

Nicea, 21 de marzo del 2001.

En Nicea –ahora “Iznik”– se celebró el primer Concilio de la Cristiandad, el cual dio inicio el 20 de mayo del año 325. Para la época, las definiciones del incipiente cristianismo no estaban unificadas ni claramente definidas, había que hacerlo. Miembros del clero, doctos creyentes y cristianos en general discutían entre sí definiciones de la religión y, a su vez, antagonizaban con paganos. Esto amenazaba producir divisiones. El emperador Constantino, con el consentimiento del papa Silvestre I, llamó a concilio en Nicea, para unificar a Roma bajo una sola religión. Participaron unos trescientos dieciocho obispos. Fue una reunión venerable, seria, de mucho respeto. La presencia del emperador de Roma, Constantino, le daba un toque de majestad impresionante.

LOGROS DEL CONCILIO DE NICEA
Primer Concilio Ecuménico o Universal del cristianismo.
Se redacta el primer “Credo Cristiano”, que define el catolicismo y aclara su doctrina.
Con la venia del emperador Constantino, se oficializa el cristianismo como religión del Imperio Romano.
Se perfila y define claramente el cristianismo con una estructura fija, codificada, sin fisuras.
Se deja asentada para siempre la divinidad de Jesús como Hijo de Dios.
Se aprueba que los sacerdotes sean célibes.
Se definen funciones de los obispos, la administración de sacramentos, y se fija la fecha de la Pascua.
Constantino El Grande encuentra al obispo Macario, conocedor de los lugares donde vivió Jesús, y envía a su madre, Santa Helena, a rescatarlos.
Extracto del libro "METAFÍSICA de la MISA" de Rubén Cedeño, Editorial Señora Porteña

Comments


Artículos Destacados
Artículos Recientes
Seguinos en
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic
bottom of page