top of page

APERTURA DEL RETIRO DE SHAMBALLA (del 15 de noviembre hasta el 14 de diciembre).

El Tercer Milenio es el Milenio de Shamballa. El Siglo Veintiuno es el Siglo de Shamballa. “Shamballa” quiere decir el “Hacer Divino”; por lo tanto, es la suma de todo lo divino que hagamos cada día, porque Shamballa existe para y por nosotros. Por eso se dice que “Shamballa es el lugar donde la Voluntad de Dios es conocida”.


Gran parte de la humanidad ha perdido la visión y la claridad de determinados asuntos concernientes a su propia vida; uno de ellos es su realidad interior, y junto con ello, Shamballa.


Shamballa es inherente a la vida del ser humano, como todos los cuerpos que tenemos para poder funcionar como seres vivientes en este plano físico. La historia de Shamballa está ocultamente grabada en los corazones de toda la humanidad. Preparación de Shamballa.


Shamballa es el Hogar de la Jerarquía Espiritual del planeta Tierra, “El Lugar donde la Voluntad de Dios es Conocida”. Fundada por Sanat Kumara y dirigida actualmente por el Señor Gautama Buddha, está ubicada fuera del tiempo y el espacio cognoscibles, pero conectada en el reino etérico sobre Long Island y Manhattan, en los Estados Unidos de Norteamérica. El día 26 de Noviembre de 1964 fue trasladada desde el desierto de Gobi a Long Island. Estas ubicaciones nada tienen que ver con lo que los países mencionados representan actualmente; éstas han sido tierras sagradas del pasado. Mongolia fue parte de un continente que se hundió en el Pacífico, llamado “Lemuria”, y Estados Unidos fue parte de un continente que se hundió en el Atlántico, conocido como “La Atlántida”.


Existe lo que se llama “El Triunvirato de Shamballa”, que es el cuerpo directriz de toda la Jerarquía Espiritual, conformado por el Señor Sanat Kumara, Gautama Buddha y Lord Maitreya.


Shamballa era la perfecta “Remembranza Divina” de nuestra vida en el Cielo, pero en la tierra. En el Mar de Gobi había una isla llamada Isla Blanca, con exuberante follaje verde, sobre la que se construyó Shamballa. (…)


Fragmentos del Libro “SHAMBALLA”, de RUBÉN CEDEÑO.

Editorial Señora Porteña.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Artículos Destacados
Artículos Recientes
Seguinos en
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic
bottom of page