HOMERO

Homero ha consagrado su trabajo a Sanat Kumara y Shamballa. El padre de la Paideia y, en específico, de la cultura griega; poeta, teólogo y maestro, habiendo nacido ciego, recuperó la vista; nació en Esmirna, Grecia (hoy Izmir, Turquía), en el año 750 antes de Jesús; fue autor de la Ilíada y la Odisea, textos sobre los que se apoya la Paideia, la religión , la teología, la cultura y la literatura grecolatina; es el más antiguo testimonio de la antigua cultura helénica.
Cuando Homero hablaba, unos seiscientos o setecientos años antes de Jesús, ya había pasado la "Edad Dorada Griega"; no todos los seres a los que se refiere son mitológicos; después de serias investigaciones, parece que algunos de Ellos sí existieron y que, posteriormente, fueron deificados, como por ejemplo: Hermes, Leto, Apolo, Diana, Asclepio, Higía, Hércules, Minerva -entidad distinta de Atenea- y Orión. Ellos pertenecen a una "Edad Dorada" muy anterior a la conocida por la historia. La Troya de la que habla Homero -y su famosa guerra- después de haber sido considerada mitológica durante muchos años, fue descubierta y hoy se la puede visitar. Después de esa "Edad Dorada" vino una "edad oscura". La gente, los poetas y los sacerdotes recordaban las hazañas de estos seres y decían que habían existido, pero como no los podían ver y comprobar, acuñaron la palabra "mitología".
Extraído del libro Sanat Kumara -Primer Legislador de la Tierra- de Rubén Cedñeo