GANDHI HILANDO
Rubén Cedeño Libro Gandhi Parte II Sanatana Dharma
Los ingleses se habían apoderado de la India, entre otras cosas a través de la industria textil. Por eso Gandhi le dijo a los hindúes, que no usaran telas inglesas, mandó a cada persona a quemar su ropa de origen inglés y que consiguieran madejas de algodón, y que hilaran, sin importar la clase social, cada quién haciéndose sus ropas desde el hilo hasta la tela, y a coserse su propia vestimenta. Esto ocasionó la ruina de las textileras inglesas. Eso fue una forma de “Protesta Serena” o “Resistencia Pacífica”.
NO VIOLENCIA VIAJERA
Una vez a un pasajero le emitieron varios pasajes aéreos con su nombre indebidamente escrito y era para un largo viaje con muchas paradas. En el primer tramo del viaje tuvo problemas para embarcar y reclamó a la agencia de viajes que le corrigieran esto, le dijeron que sí, y no se lo arreglaron, asunto que perjudicaba en muchos asuntos al pasajero. El hombre no peleó, no discutió, no se irritó. En el viaje a continuación que el pasajero tenía que hacer les dijo: “No me monto más en ningún avión de los que me han asignado, si no me arreglan mi nombre”. Como la agencia iba a tener que cargar con las pérdidas, le arreglaron la situación de inmediato. Esto lo logró sin pelear, alzar la voz, ni enemistarse con nadie, sin ni siquiera tener que mover un dedo, solo con la Resistencia Pacifica. Tal cual Gandhi lo hizo con las textilerías inglesas que controlaban la india por medio de la ropa.
Gandhi en su actitud de Ahimsa decidió vestirse a la usanza de su pueblo, con humildad, con un taparrabo de tela blanca de algodón, no distinguiéndose de los demás, no utilizando prendas de vestir distintas ni estrafalarias.
Foto: Ruben Cedeño en la última habitación donde Gandhi vivio e hilaba, en el piso en la mano derecha de Ruben se puede mirar la rueca.