top of page

JESÚS EN LA TORMENTA Y EL DESPERTAR DEL CRISTO

"Jesús en la tormenta", un pasaje que se desarrolla en el mar de Galilea, simboliza al "Cristo Dormido" y su despertar, y, además el calmar las tormentas de la vida.

"Cristo en el Mar de Galilea" de Delacroix

Estaba Jesús en el mar de Galilea, a orillas de la ciudad de Cafarnaúm; entró en una barca, junto con sus estudiantes, y cuando estaban en el medio del mar, de pronto se levantó una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero Jesús estaba dormido. Sus estudiantes lo despertaron, diciendo: "¡Señor, sálvanos, que perecemos!". En ese momento, Jesús se despertó y les dijo: "¿Por qué teméis, hombres de poca fe?". Entonces, levantándose, el Maestro extendió sus manos y reprendió a los vientos y al mar, diciendo: "Calla, enmudece". La tormenta cesó inmediatamente y todo se tranquilizó.
[...]
Jesús dormido simboliza al ser humano con el Cristo dormido o inactivo que se ahoga en la tormenta de los problemas y de las calamidades de la vida; pero cuando el Cristo bueno se despierta o se activa, calma y resuelve todo. Ante una tormenta sea física, emocional o mental, se pueden repetir las mismas palabras que dijo Jesús, pero con fe y creyendo fehacientemente que todo se calmará: "EN EL NOMBRE DE LA DIVINA PRESENCIA DE DIOS "YO SOY", CÁLMATE, PAZ, AQUIÉTATE".
Texto extraído del libro "JESÚS El Cristo" de Rubén Cedeño publicado por Editorial Señora Porteña

Comments


Artículos Destacados
Artículos Recientes
Seguinos en
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic
bottom of page