DURGÂ
Durgâ es el nombre que se ganó Kali Maa al consumir un asura gigante y muy orgulloso llamado Durg, quien quería que lo adoraran a él más que a Parabrahman; así que todos los "Seres de Luz" alarmados, fueron a la casa del Señor Shiva a ver qué podía hacer, y Él, complacido, les mandó a su dulce esposa Párvati. Cuando Ella tuvo al Asura Durg cerca, le salieron mil brazos, cada uno con un arma mortal, y lo hizo desaparecer.
Madre Kali, como Durgâ, tiene cuerpo dorado, rostro hermosísimo y dulce semblante, ocho manos que portan armas, y está montada sobre un león.
El Templo a Madre Durgâ, en la ciudad de Vârânasî, siempre está lleno de gente y venta de flores. Generalmente uno compra jazmines para ofrendarle y rezar por el perfeccionamiento de este país. Lo llaman el Templo de los monos, porque hay muchos allí.
Durgâ es una de las manifestaciones de la "Madre Divina" que goza de más devoción. Es una de las diferentes denominaciones que se le da a PÁRVATI, la Madre Divina en su aspecto como Complemento del Primer Aspecto de Dios, el Señor Shiva. Es un aspecto de la Madre fuerte y tremendo.
A la Madre Durgâ también se la representa sobre un tigre, símbolo de Shiva, y con ocho brazos que portan símbolos de la Madre, como: el Loto, el círculo y el punto, la espada –porque corta todo lo malo–, el arco, su cetro de poder y el tridente, símbolo de la Trinidad en sus diferentes interpretaciones.
Durgâ quiere decir “La Inaccesible”. Los hindúes la definen como poseedora de todos los atributos y cualidades de la Trimurti Brahmâ, Vishnú y Shiva.
La Llave Tonal de Madre Durgâ se puede encontrar en la obra "Durgâ" del grupo E. S. Posthumus.
Extraído del libro Sanâtana Dharma de Rubén Cedeño
E
Comments