top of page

VESTIDOS PARA LA ÓPERA



Las personas no acostumbradas creen que cuando se va a la opera hay que ponerse joyas, traje largo o frac. Esto no siempre es así, sino cuando en la invitación, entrada o cartel de anuncio de la presentación, se especifique impreso o en tarjeta aparte: “FUNCION DE GALA”; “ETIQUETA” o “BLACK TIE”, esto último quiere decir de blanco o negro o combinado, que raras veces se exige.


Vestirse de esta manera generalmente se justifica cuando es una función de estreno, en honor a alguna personalidad y que usualmente hay un cóctel o brindis al final de la representación con los artistas principales y el homenajeado. Si esto no es requerido o no es así, es muy sencilla la forma en que hay que ir vestidos.


Las óperas y conciertos sinfónicos pueden presentarse regularmente: mañana, tarde o noche. Si la ópera o concierto académico es de mañana (aunque generalmente las óperas no se presentan a estas horas o en la tarde) se puede ir vestido casual-elegante, colores claros y de telas livianas. Más todavía si es una ópera de interés infantil o juvenil como puede ser “Hänsel und Gretel” de Humperdinck, “Die Zauberflöte” de Mozart, “Pedro y el Lobo” de Prokofiev o “Cascanueces” de Tchaikovski, jamás se irá de largo o frac, porque se estaría fuera de contexto. Si es una función regular nocturna se puede ir vestido con colores más oscuros, el hombre de traje y corbata, cuello de tortuga o como se usa ahora con el cuello de la camisa abotonado sin corbata o de chaleco formal y las mujeres con traje que se podría denominar como de cóctel, no muy exagerado y así todos estarán bien.


De todas maneras hay que tener en cuenta en todo esto a la localidad y a la categoría del teatro al que se asiste, como puede ser el Teatro Alla Scala de Milán, el Covent Garden, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Metropolitan Opera de New York o el Teatro la Fenice de Venezia entre otros pocos y si va a “Patio” o “Platea” que la gente suele ir muy bien vestida.


Los tapados, abrigos y pieles no importan, lo elegante que sea, generalmente antes de la función se dejan en el vestier de la entrada del teatro y no se anda con ellos en el interior y al final de la función se retiran. Toda ópera o concierto académico por lo general comienza estrictamente puntal y si se llega tarde, no se puede acceder a la sala, sino en el intermedio y habrá de conformarse con ver la representación por un televisor de circuito cerrado, que la mayoría de los teatros habilitan en una sala especialmente para ello.


En las representaciones de óperas y conciertos académicos una vez comenzada la obra no se habla ni siquiera susurrando al oído de alguien, no se hacen ningún tipo de señas con las manos a alguien en la sala, no estaría bien. En ningún momento dentro de la sala se ingiere ningún tipo de comidas ni bebidas. Si hay algún acceso de tos, siempre es pertinente, preventivamente llevar algunas pastillas de menta o de otro sabor y discretamente llevársela a la boca sin hacer ruido desenvolviendo el papel.


Foto: Rubén Cedeño en el foyer de Wiener Staatsoper o la “Opera de Viena” en una presentación de matiné de “Die Zauberflöte” de Wolfgang Amadeus Mozart donde dio las explicaciones a un selecto grupo de facilitadores de Metafísica de diversos países.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Artículos Destacados
Artículos Recientes
Seguinos en
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic
bottom of page