PARA QUE PIEN-ZEN

“Para que PIEN-ZEN” es el peor libro de Rubén Cedeño. La primera edición costó mucho venderla y tuvieron que regalarla, fue objeto de varios exorcismos y condenada por muchos grupos espirituales, ya que revela el lado obscuro del autor y de mucha gente, no es un libro positivista.
Este libro no debió escribirse nunca, pero como está escrito, aunque sea por orgullo se edita. Si esta obra fuera propuesta para el concurso “El Peor-libro del Año”, ni siquiera quedaría de última. Si usted no tiene qué hacer con el dinero y desea botarlo en algo inútil y despreciable “cómprese esta obra”. Si aprecia su tiempo y su dinero por favor, deje este libro en su lugar y cómprese algo más congruente y que le deje conocimientos más útiles para su mente. Tenga la seguridad que nunca más se escribirá algo como esto.
Juanita Terrapon confesó haber hecho para este libro la peor portada de su vida. De todas maneras, gracias por leer este comentario y perdone el tiempo perdido en tanta incongruencia, egotismo y autosuficiencia del autor, son los años, cuando estaba más joven, no era así, era peor.
“Para que Pien-Zen” de Rubén Cedeño es un libro escrito remedando lejanamente el estilo de los “Kôanes” del Zen-Buddhismo Japonés que es la línea de iluminación lograda por medio de la meditación que los Maestros Zen consiguen dándoles a sus estudiantes kôanes. Un Kôan es una frase que se propone conducir más allá de lo que el intelecto pueda concebir y para el que no lo entiende, es contradictorio. En este libro se encuentran una serie de kôanes tomando como base algunas situaciones surgidas entre los estudiantes de las enseñanzas metafísicas. La solución de algunos Kôanes puede producir cierto estado de Iluminación en cuanto al tema tratado en el Kôan.