top of page

METAFÍSICA SIN TÍTULOS - POR RUBÉN CEDEÑO

RUBÉN CEDEÑO RESPONDE A EDGAR SHAISTER

Granada 28.10.2014 ¿Por qué en la Metafísica no se manejan rangos ni títulos espirituales como por ejemplo: Maestro, gurú, instructor, guía, mensajero de los Maestros Ascendidos, encarnación de la divinidad, director, presidente etc.?

¿Y para qué en la Metafísica se van a manejar rangos, títulos espirituales como de maestro, gurú, instructor, guía, mensajero de los Maestros Ascendidos, encarnación de la divinidad, director o presidente?, ¿Para qué sirven estas cosas?, ¿Para qué son útiles? ¿Para que se respete a la gente?, ¿Tener autoridad?

Todo eso se acaba con un revés de las leyes de la vida, llamado por algunos destino, también con la muerte del cuerpo físico, todo eso es efímero, creación humana, pasajero. Si alguien es o ejerce en realidad un cargo sea espiritual o físico que lo demuestre en el campo de la acción de la terrena lucha, trabajando, manifestando lo que es, no ostentando un título por vanidad, sino ejerciéndolo. Además, ¿tú sabes todo el orgullo que despierta ostentar un título espiritual? Es algo tan nefastamente terrible que es una gran protección no tener ningún título. Si acaso se tiene el cargo de algún título como puede ser el de Maestro, Director o Gurú, es mejor ignorarlo, que nadie lo use para no despertar el gusanillo del orgullo espiritual que a la larga se convierte en una devoradora anaconda que termina deglutiendo dentro de sus fauces hasta las más hermosas promesas de espiritualidad.

Una vez siendo muy joven, ya era profesor en el Conservatorio de Música y para un joven era todo un honor ser llamado “maestro” o “profesor” y comencé a estudiar pedagogía del “Aula abierta” según Piaget y allí aprendí que cuando la “clase” del “aula tradicional” se convierte en una “actividad”, desaparece la autoridad y el título de profesor y al que desempeña este cargo se le suele llamar por su nombre común, sin ningún título. Esto tuvo un eco maravilloso en mi alma, me gustó mucho, ese mismo día al llegar al conservatorio le dije a todos mis alumnos que me llamaran simplemente “Rubén” y no me dijeran nunca más profesor. A pesar de tener títulos por los cuales puedo ser llamado, esta decisión la extendí sobre mis actividades de Metafísica y eso lo he conservado a lo largo de toda mi vida, y así se lo he transmitido a las personas que Dios me da la fortuna de poder formar en la “Docencia Espiritual”, que jamás usen títulos de ninguna índole y es la razón por la cual no los usamos.

Cuando no hay títulos como “mensajero”, “misionero”, “iniciado” o “califa” estamos a ras con ras con todo el mundo, tanto la gente del pueblo y de allí hacia arriba, con todos. Eso me parece hermoso, no diferenciarnos de nadie, ser uno con todo el mundo, es ser incluyente. Cuando hay títulos no se es incluyente. No usar títulos y ser incluyente es una forma de manifestar amor a todo el mundo. Eso sí, el que no se usen los títulos, y no se llame a la gente por ellos, no quiere decir que no existan rangos, diferencias y jerarquías, claro que las existen y a veces muchas, pero esto se lleva modestamente en silencio, dándole a cada quien el respeto, el trato y el lugar que se merece. Esto se dice porque suele suceder, sobre todo en la espiritualidad, que un alto maestro de grandes logros e inescrutables alturas, esté encubierto en un cuerpo mortal normal, casi siempre con defectos comunes y de trato muy llano. Por supuesto, los de su entorno y los beneficiarios de sus logros saben de quién se trata, pero a veces, por no referirse a esta persona con un título, no falta el ignorante o atrevido, sin un poquito de visión del más allá que lo desprecie, no lo valore y esto es lamentable. Así también es terrible que alguien que es un don nadie, por llevar un rimbombante título sea respetado, admirado y encomiado, cuando a veces, es un farsante, corrupto, chantajista espiritual y aprovechador.

Recuerden siempre: “EL HÁBITO NO HACE AL MONJE”

Artículos Destacados
Artículos Recientes
Seguinos en
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic
bottom of page