top of page

BÚSQUEDA DE LA ESPIRITUALIDAD - POR RUBÉN CEDEÑO

RUBÉN CEDEÑO RESPONDE A EDGAR SHAISTER

Granada 24.10.2014

La gente muchas veces va a los grupos porque tiene problemas personales, ¿es éste el verdadero propósito con el que deben buscar la enseñanza espiritual?La Enseñanza Espiritual la puede buscar cada persona por diferentes motivos, el más puro y honesto de todos es por vocación, buscar la espiritualidad por ella misma, unirse a Dios, para servirle a la humanidad.

En este caso no menciono el desear seguir a los Maestros de Sabiduría porque Ellos, no son objetivo, aunque gente no muy bien informada así lo considere. La verdad es que los “Maestros de Sabiduría” pueden ser un gran atractivo para allegarse a los grupos espirituales, pero esto siempre causa problemas, porque la gente después de un tiempo en esos grupos que promocionan los nombres de los Maestros, comienzan a darse cuenta que a los Maestros no se los ve por ningún lado y que solamente pueden aparentar que tengan contacto con ellos, lo que se llama ser “un canal”, que casi siempre dice chapucerías en nombre de un supuesto maestro que supone se comunica con el contactado, pero esto, en los sitios en que se hace, no se puede cuestionar porque le cae todo el mundo encima a condenar como si fuera una apostasía.Leadbeater, el famoso escritor espiritual inglés y discípulo del Maestro Koot Hoomi, se enganchó en la espiritualidad al saber que había una fraternidad de seres que es la Hermandad Blanca, que están entregados al servicio a la humanidad y se dijo así mismo:

Si estos seres existen quiero trabajar con Ellos por la humanidad, y finalmente conoció personalmente al Maestro Koot Hoomi y a varios de los Adeptos e hizo el maravilloso trabajo que sabemos.Un motivo no directo, pero tal vez muy sincero es el de las personas que buscan el camino espiritual inquiriendo la solución de un problema, y que seguro en la Metafísica se le dan los rudimentos de ayuda para solucionarlo. Después, si la persona sigue, sin darse mucha cuenta de lo que pasa, se encuentra transitando la “Vivencia Espiritual” o Sendero y puede ser que termine siendo facilitador de la misma. Si esta persona es firme y no se va con las pruebas que le puedan venir, tendrá un futuro prometedor sirviendo a la humanidad usando los lineamientos de la Jerarquía Espiritual.La Enseñanza Espiritual no se debe buscar, fundar, ni permanecer en ella por competir con otros; decir que se está en lo más adelantado, que esta u otra escuela; por dividirse de un grupo; por vanidad; por decir y presumir que se está con los Maestros. Todas, pero todas las personas que han hecho esto sin excepción, al principio atraen gente, porque son cosas que al vulgo le atraen, porque estimula esa rica adrenalina de “ser diferente, ser rebelde” sin causa o con causa, ser libre, hacer lo que le da la gana. Pero después como le dice Scarpia a Tosca en la ópera: “Ed or la verità...” “Y, ahora, la verdad...”

Generalmente son personas o grupos que a veces con el tiempo no desaparecen, pero se quedan con su puñito de gente, que poco a poco van perdiendo el brillo que tuvieron alguna vez y el atractivo que los movió y así siguen, si es que siguen, hasta que desencarnan, desaparece el grupo o al poco a poco se pierden en el anonimato. A veces algunas de estas personas o grupos tienen una retoma de conciencia del “paraíso perdido” y deciden volver sobre sus pasos. Lo que perdieron, quedó perdido, pero quedan con algo extraordinario, tal vez el haber equivocado los objetivos de por qué se han allegado o han estado en una enseñanza Espiritual, y el haber vuelto a los motivos originales, les da un “bonus-track” en su sendero, que les servirá para aleccionar en el futuro, por experiencia propia, a discípulos con situaciones semejantes. Esto ha pasado, está narrado claramente en la cantata L'enfant prodigue del compositor francés Claude Debussy, basado en la sabia parábola de Jesús:

“El hijo pródigo”.Uno se debería examinar siempre, cada cuanto tiempo o a diario, los motivos de por qué busca o está en la espiritualidad, replanteárselo todo de vez en cuando, es importante, ya que es lo más significativo de la vida y lo debemos tener muy claro, así como el agua. No se puede estar en la enseñanza por egoísmo, para uno sentirse cerca de los Maestros, decir estar en la mejor escuela o recaudar dinero, esto no es una finalidad acorde con los propósitos de “El Sendero”. Después que los motivos que atrajeron a la personas a la espiritualidad fueron problemas y estos se solucionaron y se desea seguir, hay que replanteárselo todo y limpiar palos y escombros y saber que la Espiritualidad se recorre por ella misma y serle útil a la humanidad, ser un “Servidor Mundial”, un pastor con olor a oveja como dice el Papa Bergoglio. ¿Los Maestros? , bueno Ellos solo indican cómo servir, cómo ser espirituales de la mejor manera, no son para estarlos invocando, al menos, es lo que en sus aulas más certeras se aprende, no lo que dicen por allí, los que saben poco de esto.

De todas formas, las razones por las que las personas se han acercado a la espiritualidad, son todas válidas, ya que lo importante es que lo hayan buscado, lo que viene después es que puedan seguir, y allí son pertinentes estas explicaciones para aclarar el asunto. Puede que decirle a una persona que está en el “Sendero Espiritual” que es para lidiar con ignorantes, enfermos, gente problemática de la calle, no sea muy atractivo, no atraiga masas, pero malo no es, todo lo contrario, es dignificante, fue lo que hicieron Ramakrishna, Gandhi o la Madre Teresa de Calcuta en la India; San Juan de Dios y Fray Leopoldo en Granada, el Mulá Nashrudin en Turquía y tantos otros iniciados en diferentes partes del mundo.Servir a los demás es el motivo del camino espiritual, este debería ser el móvil más puro de nuestra vocación, me perdonarán algunos, que no les pinte un camino lleno de nubes y estrellitas, sino de harapos malolientes donde a veces nos topamos con gente pobre de alma, miserable, egoísta, enferma, competitiva, o traicionera, pero servirle a esta gente a que mejoren, es lo que hay que hacer y a veces por ello sufrimos amargamente, aunque sea trabajando bajo la apariencia de los lindos lugares donde nos reunimos, vistiéndonos bien, siendo positivos y hablando bonito.

 
Artículos Destacados
Artículos Recientes
Seguinos en
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic
bottom of page